Pero que esperabais. Tal y como se han encontrado todo, esto es lo que hay. La culpa siempre de los mismos.
JM 8 febrero, 2012 en 20:31
Más de lo mismo : Sanitat pública i gestió privada. Tu tienes una fábrica de chorizos, yo tengo un Banco, el otro una aseguradora privada y vamos a montar una UTE, sabemos que la Sanitat está en venta, compramos nuestras acciones y queremos beneficios, el dinero no tiene moral. Nos interesa que los pacientes -clientes gasten el mínimo y paguen el máximo, esto es un negocio. No hay una comisión deontológica que controle eso.Los profesionales se ven presionados para contener el gasto, Interesan los números, no las personas. Pacientes pluripatológicos, crónicos, encamados y terminales son caros de mantener. Los colegios profesionales no controlan eso tampoco . Afortunadamente profesionales los hay en todas partes, pero menos cada día. También se trata de encontrar trabajadores de saldo y nada conflictivos, si los hubiere durarían bien poco. De hecho los despachan sin problema.Esto es lo que hay.
Raúl Fernández Justo 9 febrero, 2012 en 5:31
Cuando los pacientes son de pago(y utilizan las instalaciones públicas-pagadas por todos los ciudadanos con sus impuestos-desde tiempo inmemorial)su contribución económica¿es proporcional al servicio,atención,instalaciones y privilegios recibidos?Si es privada(concertada con la sanidad pública) que criterio se usa para dar preferencia a los pacientes que pagan de los que SÓLO son los legítimos dueños de dichas instalaciones públicas? Sí, una alta rentabilidad para los aprovechados…
Pero que esperabais. Tal y como se han encontrado todo, esto es lo que hay.
La culpa siempre de los mismos.
Más de lo mismo : Sanitat pública i gestió privada.
Tu tienes una fábrica de chorizos, yo tengo un Banco, el otro una aseguradora privada y vamos a montar una UTE, sabemos que la Sanitat está en venta, compramos nuestras acciones y queremos beneficios, el dinero no tiene moral. Nos interesa que los pacientes -clientes gasten el mínimo y paguen el máximo, esto es un negocio. No hay una comisión deontológica que controle eso.Los profesionales se ven presionados para contener el gasto, Interesan los números, no las personas. Pacientes pluripatológicos, crónicos, encamados y terminales son caros de mantener. Los colegios profesionales no controlan eso tampoco . Afortunadamente profesionales los hay en todas partes, pero menos cada día. También se trata de encontrar trabajadores de saldo y nada conflictivos, si los hubiere durarían bien poco. De hecho los despachan sin problema.Esto es lo que hay.
Cuando los pacientes son de pago(y utilizan las instalaciones públicas-pagadas por todos los ciudadanos con sus impuestos-desde tiempo inmemorial)su contribución económica¿es proporcional al servicio,atención,instalaciones y privilegios recibidos?Si es privada(concertada con la sanidad pública) que criterio se usa para dar preferencia a los pacientes que pagan de los que SÓLO son los legítimos dueños de dichas instalaciones públicas? Sí, una alta rentabilidad para los aprovechados…