Aquí tenéis el primer párrafo de mi artículo de hoy:
Cinco escaños, atuendos informales, una insolente juventud, y ya están los sospechosos habituales de los partidos de costumbre poniendo el grito en el cielo, al tiempo que los medios de comunicación afines, es decir, los que se dedican a muñir las tetas del sistema, sea en su versión política o en la bancaria y empresarial, o en todas a la vez, sacan sus vocablos de producción masiva para confundir al personal. «Ingobernable» (la situación, si esto sigue así), «radicales» (metiendo en el mismo saco a todos los que les sobran para su prudente proyecto de hipnosis nacional, mezclando a lepeneros con izquierdistas); y, también, frikis. Echo en falta algo sabrosón procedente de Ana Botella, pero si no lo regurgita antes de que este apunte se publique, podemos recurrir a su inagotable fondo de armario. Su famosa comparación del sentir de la calle con la Revolución Francesa -que guarda en el estante de los sombreros para cabezas cortadas- nos viene ahora y, nunca mejor dicho, al pelo.
Venga.
No puedo.
Si puedes.
Que no, no puedo.
Tranqui muévete.
Así.
Así.
No puedo.
Si puedes.
Así.
Consiensiaté.
Apriétale.
Así.
Así.
Podemos?.
Pues claro.
Puédeme.
Ahhhhhhhh.
Qué poderío.
Ya ya ya ya ya
yaaaaaaaaaaaaaaaaaaah
Sincoooo¡¡
Te lo dije.
Podemos.
Vamos sal sexto.
Otro día.
Aaaaaahhhh qué bien.
Es un buen síntoma que ataquen a Podemos, quiere decir que algo de inquietud les ha creado. Que los van a tener que machacar antes de que puedan seguir aumentando nuestros votos a es partido tan nuevo. Se apresurarán en lo de siempre, crearnos nuevos miedos para nuevas situaciones que igual la Izquierda se espabila de una vez y hace frente de forma conjunta a esa pared de hormigón que forman todas las derechas. Están nerviosssssooooosssssss. Reconfortante.
Algo se mueve. Están muy enfadados. Algo pasa. ¿Se arrepentirán de haber ninguneado al 15M? Ahora no hablan de perroflautas sino de frikis. Tal cual lo fué F. González en su incio que no llevaba coleta sino mucha pana, siempre pana para ir de transgresor y diferente. Otra involución ideológica, aunque no económica la de mi, en su día, adorado e imprescindible gonzález.
Qué descolocados les ha dejado a todos! Ya era hora de que tuviéramos algún respiro. Esto se anima, y de momento el independentismo y derivados ya no es el monotema. Salud para tod@s.Y un gusto leerte, Maruja,como cada jueves!
Pues eso, si les pica….
Muy bueno.
Pues eso, que se rasquen y que vayan a la farmacia a buscar algo para las almorranas.
me gusta esa alusión que haces al final a Portugal y a Grecia. Como nosotros vivieron dictaduras, pero les honra que acabaron con ellas como se debe acabar con las dictaduras, no con transiciones ejemplares A ver si se convierten en nuestra referencia a partir de ahora.
No los he votado, voté IU, pero Podemos ha tenido la enorme virtud de hacer votar a gente que hasta ahora ni se lo había planeado.
Times goes by so lowly, times goes by con loly , eres genial maruja.
Maruja, tienes la virtud -e imagino que el trabajo de muchos años- de decir tanto con tan poco… Sabes escoger las palabras justas y adecuadas para contar y transmitir lo que muchos sentimos pero nos cuesta horrores plasmar (no por pudor, sino porque no contamos con tu afinada e irónica pluma).
Es maravilloso lo que ha ocurrido en estas últimas elecciones, las reacciones de los últimos días lo demuestran. Y es maravilloso, además, que nuestra respuesta electoral haya sido así de cívica, por mucho que ahora tantos se empeñen en ensuciarla.
Hace unos días escribí (antes de haber leído tu artículo) una reflexión en mi blog al respecto de todo esto. Me enorgullece que, salvando las abismales distancias de forma y de fondo, mis palabras tenga un cierto punto de encuentro con las tuyas; insisto, atreviéndome a hacer una comparación, como mínimo, osada.
Saludos
Rodrigo
http://elfarodelmar.blogspot.co.uk/2014/05/la-civica-respuesta-electoral-del-norte.html
Diez veces siete. Una chica de barrio nunca se rinde
http://www.eldiario.es/cultura/libros/Nadie-mejor-Maruja-Torres-hablar_0_265623630.html
«Tampoco supe prever la potencia con que el periodismo digital irrumpiría, para salvarnos, aunque sus mimbres económicos todavía resulten demasiado frágiles»
Hay muchos directores de diarios que aún no se han enterado.
«Podemos», del verbo podar, supongo. Hoy la poda máxima(el rey se ha abducido a sí mismo, en una declaración institucional de lo más «hara kiri»). Implosión en la Zarzuela(por los resultados electorales de las elecciones europeas; que la mayoría absoluta del pp no da para mayores consensos).Dos parados más para el INEM(¿Qué cosa son ahora los reyes?¿Podrán ir con Benedicto XVI a retirarse al Vaticano-cementerio de elefantes donde los haya- para ver crecer allí la hierba en esta etapa final de sus azarosas vidas?).Referéndum, por favor. Doña Leticia gana la partida(¡pero qué listísima es, y tan guapa que está!!).El rey ha muerto…viva .Por una España grande y libre…de Borbones. Amén.
«Por eso somos las mujeres tan firmes, porque nos peleamos con la madre. Los hombres nunca se pelean con la madre, siempre con el padre, por eso huelen todos a leche materna. No sé si por que van aún en patinete».
Pero alma cándida, al margen de que acertó con lo del patinete, yo me peleo más con mi madre que con mi padre. ¿Qué tipo de varones escoge?
El caso de Mutis puede considerarse un simple coqueteo con la historia»-dice el artículo»Un rey para Latinoamérica»(el Hacedor no lo quiera).
Supongo que se refieren a Álvaro mutis. Pues bien, Maqroll el Gaviero, «alter ego» indubitable de Mutis expresa lo siguiente:
«Sólo quiero volver hoy sobre algo que comenzamos a hablar en el patio de la casa de Northridge y que no recuerdo haber apuntado lo suficiente. Se trata de una curiosa condición del carácter de los Borbones. Su.Su gusto por el ejercicio directo del poder y por el consiguiente juego de la intriga política ha sido rasgo constante hasta nuestros días en esa familia.Su descarnado sentido de la realidad se aúna a la destreza para manejar las ambiciones y debilidades de sus súbditos y saber mantenerse al margen o, mejor, por encima de los accidentes inmediatos que suscitan las intrigas de sus allegados.Enrique IV,Luis XIV, Luis XV y Luis XVIII de Francia son ejemplo clarísimo de esa condición de los herederos del hijo menor de San Luis. Pero lo curioso es que otra parte de la familia ha mostrado rasgos de carácter radicalmente opuestos a los de sus parientes: una torpeza política alarmante, un desconocimiento de los mas elementales resortes que mueven la ambición de sus ministros, una ignorancia de lo que las naciones rivales o vecinas intentan tramar contra su paìs; en resumen, una ceguera suicida que los lleva siempre al cadalso o a un exilio sin grandeza.Luis XVI y Carlos X en Francia, y Carlos IV y Fernando VII en España, son ejemplos patéticos de tan grave carencia.Pues bien, el Conde de Artois, que luego subiría al trono como Carlos X,mostró desde sus tiempos de pretendiente, ser un ejemplo catastrófico de esa incapacidad política.»
¿Un rey para Latinoamérica? Ni su dios lo quiera.