Memoria histórica: la Iglesia y los maestros, cuando la República

Entrevista a Mauricio Rodríguez-Gastaminza, cuyo abuelo fue maestro y fusilado:

P: ¿Qué papel jugó la Iglesia durante la guerra civil?

R: El motivo fundamental de muchas denuncias que hubo, porque hubo asesinatos de miles de maestros por toda la península, fue que la Iglesia católica tenía más miedo de los maestros dedicados a sacar al pueblo de la ignorancia que de los milicianos que defendían con las armas la legalidad democrática. Para ellos eran mucho más peligrosos, por eso los curas del pueblo los señalaban y los fascistas los ejecutaban.

P: ¿A qué se debió este miedo?

R: Hay que tener en cuenta que cuanto más ignorante es un pueblo mayor predicamento tiene una religión, sea del tipo que sea. Habían tenido un poder total y absoluto durante siglos en España y de repente llega un régimen democrático ‘radical’ que sube mucho el sueldo de los maestros, desarrolla un plan de escuela laica y crea un plan para construir 20.000 escuelas nuevas en 5 años y dar trabajo a 10.000 o 15.000 maestros más. Asimismo, saca la asignatura de religión y los crucifijos de las escuelas públicas. En fin, hace una serie de reformas democráticas que en el resto de países del entorno eran lo más normal y moderniza el Estado español, pero choca con la prepotencia y el poderío de la Iglesia. Después, cuando la sublevación militar tomó el poder llamó santa cruzada al alzamiento con el apoyo del papa Pio XII, que ha sido conocido por la historia como el papa nazi.

Leedla completa en El Diario.