Sobre las exposiciones

catálogos de mano

Las que vi en Madrid, en una maratón formidable. Aunque voy a desarrollar más la idea en un «Perdonen», me gusta contaros que me resultó fantástico (en el sentido de fantasía, de flipar), pasar del Lower Manhattan en su periódo de destrucción y pre reconstrucción, envuelta por miles de fotografías, de sala en sala, de vídeo en vídeo, de cuerpos y vigas y ruinas y soledades a estallidos, iluminaciones oblícuas, el río de la humanidad serpenteando de Times Square a Battery Park. Pasar del Lower Manhattan de los 70 al presente, pero sobre todo de los 70, en una Nueva York que fue la mía, la primera que aprendí, la que todavía no disneylaba. Manhattan, uso mixto reune fotos «y otras prácticas artísticas». No  os la perdáis.

Pues bien, Paseo del Prado para delante, casi corriendo, me fui acercando al Renacimiento florentino, a la exposición del Thyssen que tiene como figura central a Ghirlandaio. Qué disfrute, amigos. Todo muy bien, pero lo más mejor es el estudio técnico de la sala 8, en el que se entra en detalles a través de técnicas modernas.

Os subo foto que he hecho de los dos catálogos de mano, y no quiero terminar sin añadir un clip de Manhattan, de Woody Allen, que me pone la calle 42 esquina Broadway de punta. Ahí va.

Por |2010-07-05T11:30:53+01:0005/07/2010|Categorías: actualidad, prácticas artísticas|Etiquetas: |5 Comentarios